Tecnología en producción audiovisual Sena

Índice
  1. Producción Audiovisual: Una combinación de imágenes y sonidos para contar historias y comunicar ideas. 
  2. ¿Por qué estudiar Tecnología en Producción Audiovisual en el Sena? Descubre sus beneficios
    1. Formación integral y práctica
    2. Desarrollo de habilidades demandadas
    3. Acceso a tecnología de punta
    4. Docentes expertos y actualizados
    5. Conexiones con la industria
    6.  Formación gratuita y de calidad
    7. Título reconocido a nivel nacional
  3. ¿Qué aprenderás en la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena? Temas claves del plan de estudios
    1. Preproducción: La base de todo proyecto audiovisual
    2. Producción: ¡Manos a la obra!
    3. Postproducción: El toque final
    4. Modalidad de estudio: Flexible para adaptarse a tu ritmo
    5. Habilidades que desarrollarás como Tecnólogo en Producción Audiovisual del Sena
    6. ¿Dónde podrás trabajar como Tecnólogo en Producción Audiovisual? Campos de acción profesional
  4. Requisitos de ingreso a la Tecnología en Producción Audiovisual Sena: ¿Qué necesitas para inscribirte?
    1. Pasos para registrarte e inscribirte en la Tecnología en Producción Audiovisual Sena: ¡Tu futuro audiovisual comienza aquí!
  5. Preguntas Frecuentes sobre la Tecnología en Producción Audiovisual Sena
    1. ¿La Tecnología en Producción Audiovisual del Sena tiene algún costo?
    2. ¿Qué tipo de título se obtiene al finalizar la Tecnología en Producción Audiovisual?
    3.  ¿Cuál es la duración de la carrera?
    4. ¿En qué modalidad se ofrece la Tecnología en Producción Audiovisual?
    5. ¿Necesito tener experiencia previa en producción audiovisual para ingresar?
    6. ¿Qué tipo de equipos y software se utilizan en la formación?
    7. ¿El Sena ofrece prácticas profesionales en empresas del sector audiovisual?
    8. ¿Qué oportunidades laborales existen para los egresados de la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena?
    9. ¿Cuál es el enfoque principal de la formación?
  6. Conclusión

Producción Audiovisual: Una combinación de imágenes y sonidos para contar historias y comunicar ideas. 

Si te apasiona la comunicación, la creatividad y la tecnología, la Tecnología en Producción Audiovisual Sena puede ser tu camino para convertir esa pasión en una carrera exitosa. ¿Estás listo para descubrir cómo?. El mundo audiovisual está en constante evolución, la demanda de profesionales capacitados en la creación de contenido multimedia de alta calidad nunca ha sido tan alta. 

¿Por qué estudiar Tecnología en Producción Audiovisual en el Sena? Descubre sus beneficios

El Sena es reconocido en Colombia por su excelencia en la formación técnica y tecnológica, y su programa de Tecnología en Producción Audiovisual no es la excepción.  Optar por esta carrera te ofrece una serie de ventajas significativas:

Formación integral y práctica

Aprenderás desde la preproducción hasta la postproducción, abarcando todas las etapas del proceso audiovisual. El Sena se caracteriza por su enfoque práctico, aprenderás haciendo.

Desarrollo de habilidades demandadas

Adquirirás competencias en manejo de equipos de última generación, software de edición, narrativas audiovisuales y gestión de proyectos, habilidades altamente valoradas en la industria.

Acceso a tecnología de punta

El Sena invierte constantemente en equipamiento e infraestructura, tendrás la oportunidad de trabajar con herramientas profesionales desde el inicio de tu formación.

Docentes expertos y actualizados

Aprenderás de instructores con amplia experiencia en el sector audiovisual, quienes te guiarán y compartirán sus conocimientos y mejores prácticas.

Conexiones con la industria

El Sena mantiene vínculos estrechos con empresas del sector audiovisual, lo que facilita la realización de prácticas profesionales y la inserción laboral de sus egresados.

 Formación gratuita y de calidad

El Sena ofrece educación gratuita, permitiendo que accedas a una formación de alta calidad sin incurrir en costos de matrícula.

Título reconocido a nivel nacional

Obtendrás el título de "Tecnólogo en Producción Audiovisual del Sena", un certificado con gran reconocimiento y prestigio en el mercado laboral colombiano.

Tecnologia en produccion audiovisual Sena

¿Qué aprenderás en la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena? Temas claves del plan de estudios

El programa de estudios de la Tecnología en Producción Audiovisual Sena es completo y actualizado, diseñado para brindarte una base sólida en todas las áreas esenciales de la producción audiovisual. Algunos de los temas que explorarás incluyen:

Preproducción: La base de todo proyecto audiovisual

  1. Guionismo y narrativa audiovisual: Aprenderás a escribir guiones atractivos y a desarrollar narrativas visuales impactantes, adaptadas a diferentes formatos y plataformas.
  2. Dirección de arte y diseño de producción: Desarrollarás habilidades para crear la estética visual de un proyecto, incluyendo la selección de locaciones, vestuario, escenografía y elementos gráficos.
  3. Planificación y gestión de proyectos audiovisuales: Aprenderás a organizar y coordinar todas las etapas de un proyecto, desde la conceptualización hasta la entrega final, optimizando recursos y tiempos.
  4. Presupuesto y financiación audiovisual: Entenderás cómo elaborar presupuestos detallados y buscar fuentes de financiación para proyectos audiovisuales, un aspecto crucial para la viabilidad de cualquier producción.

Producción: ¡Manos a la obra!

  1. Cámara e iluminación: Dominarás el manejo de cámaras profesionales, técnicas de iluminación y composición visual para lograr imágenes de alta calidad y con un lenguaje cinematográfico.
  2. Sonido para audiovisuales: Aprenderás a capturar, grabar y editar sonido de manera profesional, comprendiendo la importancia del audio en la experiencia audiovisual.
  3. Dirección de actores y puesta en escena: Desarrollarás habilidades para dirigir actores, crear puestas en escena efectivas y comunicar la visión del director al equipo de producción.
  4. Realización y producción en vivo: Adquirirás experiencia en la producción de eventos en vivo, como programas de televisión, transmisiones online y espectáculos, un campo con alta demanda laboral.

Postproducción: El toque final

  1. Edición de video y montaje: Dominarás software de edición profesional como Adobe Premiere Pro o Final Cut Pro, aprendiendo técnicas de montaje narrativo, corrección de color y efectos visuales.
  2. Postproducción de sonido y mezcla: Aprenderás a limpiar, ecualizar, mezclar y masterizar audio para audiovisuales, creando bandas sonoras envolventes y de alta calidad.
  3. Animación 2D y 3D básica: Explorarás los fundamentos de la animación digital, creando personajes, escenarios y efectos animados para enriquecer tus producciones.
  4. Gráfica en movimiento y efectos visuales (VFX): Aprenderás a crear motion graphics y efectos visuales para videos, publicidades y otros formatos audiovisuales, añadiendo un valor diferencial a tus proyectos.

Modalidad de estudio: Flexible para adaptarse a tu ritmo

La Tecnología en Producción Audiovisual Sena se ofrece principalmente en modalidad presencial aprovechando al máximo la infraestructura y los equipos disponibles en los centros de formación.  Sin embargo, algunos centros pueden ofrecer modalidades mixtas o a distancia para ciertos módulos o complementos formativos. 

La duración aproximada de la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena es de 2 años (4 semestres académicos),  distribuidos en etapas lectiva y práctica.  Esta estructura te permite adquirir conocimientos teóricos sólidos y aplicarlos en situaciones reales de producción.

Habilidades que desarrollarás como Tecnólogo en Producción Audiovisual del Sena

Al egresar de la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena,  contarás con un amplio abanico de habilidades técnicas y creativas,  que te permitirán desempeñarte con éxito en diversos roles dentro de la industria.  Entre las habilidades más destacadas se encuentran:

  • Dominio de equipos y software profesional: Serás capaz de operar cámaras, equipos de iluminación y sonido, así como software de edición de video y audio estándar en la industria.
  • Capacidad para narrar historias visualmente: Desarrollarás un sentido estético y narrativo para crear contenidos audiovisuales atractivos y con un mensaje claro.
  • Habilidad para trabajar en equipo: La producción audiovisual es un trabajo colaborativo,  aprenderás a comunicarte efectivamente y a coordinar tareas con otros profesionales.
  • Pensamiento creativo y resolución de problemas: Serás capaz de generar ideas originales y encontrar soluciones creativas a los desafíos que surgen en la producción audiovisual.
  • Gestión de proyectos audiovisuales: Podrás planificar, organizar y ejecutar proyectos audiovisuales de principio a fin, cumpliendo con los objetivos y plazos establecidos.
  • Adaptabilidad a diferentes formatos y plataformas: Estarás preparado para crear contenido audiovisual para cine, televisión, web, redes sociales y otros formatos emergentes.
  • Conocimiento del mercado y la industria audiovisual: Entenderás las dinámicas del mercado laboral audiovisual, las tendencias del sector y las oportunidades profesionales disponibles.

¿Dónde podrás trabajar como Tecnólogo en Producción Audiovisual? Campos de acción profesional

El campo laboral para los Tecnólogos en Producción Audiovisual es amplio y diverso,  abarcando diferentes sectores de la industria del entretenimiento, la comunicación y la publicidad.  Algunas de las áreas donde podrás desempeñarte incluyen:

  • Productoras audiovisuales: Trabajando en la creación de películas, series, documentales, cortometrajes y otros formatos cinematográficos.
  • Canales de televisión: Participando en la producción de programas de televisión, noticieros, magazines, reality shows y contenido para plataformas digitales de canales.
  • Empresas de publicidad y marketing: Creando videos publicitarios, comerciales, contenido para redes sociales y estrategias de marketing audiovisual para marcas y empresas.
  • Agencias de comunicación y productoras de eventos: Realizando cubrimientos audiovisuales de eventos, produciendo videos corporativos, institucionales y contenido para comunicación interna y externa de organizaciones.
  • Plataformas de contenido digital y streaming: Generando contenido original para plataformas como YouTube, Vimeo, Netflix, Amazon Prime Video y otras plataformas OTT.
  • Empresas de videojuegos y animación: Colaborando en la creación de cinemáticas, trailers y contenido audiovisual para videojuegos y proyectos de animación.
  • Freelance y emprendimiento: Ofreciendo tus servicios como productor audiovisual independiente, creando tu propia productora o agencia de contenidos.

Requisitos de ingreso a la Tecnología en Producción Audiovisual Sena: ¿Qué necesitas para inscribirte?

Para ingresar a la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena,  debes cumplir con algunos requisitos básicos establecidos por la institución:

  1. Ser mayor de edad: Debes tener 18 años cumplidos al momento de iniciar la formación.
  2. Título de bachiller académico: Debes haber finalizado y aprobado la educación media (bachillerato) en Colombia o presentar la convalidación si estudiaste en el extranjero.
  3. Estar registrado e inscrito en el portal Sena Sofia Plus
  4. Superar la prueba de aptitud y conocimiento: El Sena realiza pruebas de selección para sus programas tecnológicos,  deberás obtener un puntaje mínimo para ser admitido.
  5. Documento de identidad vigente: Debes presentar tu cédula de ciudadanía o documento de identificación válido.</li>
  6. Disponibilidad de tiempo completo: La modalidad presencial requiere dedicación exclusiva durante la etapa lectiva.

Es importante verificar los requisitos específicos y los procesos de admisión para cada convocatoria y centro de formación Sena, ya que pueden existir variaciones.

Pasos para registrarte e inscribirte en la Tecnología en Producción Audiovisual Sena: ¡Tu futuro audiovisual comienza aquí!

El proceso de registro e inscripción al Sena es sencillo y se realiza principalmente de forma online.  Sigue estos pasos para iniciar tu camino en la Tecnología en Producción Audiovisual.

  1. Regístrate en la plataforma Sofia Plus:  Ingresa a la página web del Sena Sofia Plus y crea tu usuario si aún no lo tienes.
  2. Consulta la oferta educativa: Busca la Tecnología en Producción Audiovisual en el buscador de programas de formación.  Filtra por nivel de formación "Tecnólogo" y área "Audiovisual".
  3. Selecciona el centro de formación y la convocatoria: Elige el centro Sena donde deseas estudiar y verifica las convocatorias abiertas para el programa.
  4. Inscríbete a la convocatoria: Completa el formulario de inscripción online con tus datos personales y académicos.
  5. Presenta la prueba de selección: Si cumples con los requisitos,  serás convocado a realizar la prueba de aptitud y conocimiento.  Prepárate para esta prueba,  ya que es un factor importante en el proceso de admisión.
  6. Consulta los resultados: Verifica los resultados de la prueba de selección en la plataforma Sofia Plus.  Si fuiste admitido,  sigue las instrucciones para formalizar tu matrícula.
  7. Formaliza tu matrícula: Entrega la documentación requerida y completa el proceso de matrícula en el centro de formación Sena

Una vez matriculado,  estarás listo para comenzar tu formación en Tecnología en Producción Audiovisual Sena y dar el primer paso hacia tu futuro profesional en el apasionante mundo audiovisual.

Preguntas Frecuentes sobre la Tecnología en Producción Audiovisual Sena

¿La Tecnología en Producción Audiovisual del Sena tiene algún costo?

No,  todos los programas de formación del Sena son gratuitos para los ciudadanos colombianos

¿Qué tipo de título se obtiene al finalizar la Tecnología en Producción Audiovisual?

 Se obtiene el título de "Tecnólogo en Producción Audiovisual del Sena"

 ¿Cuál es la duración de la carrera?

La duración aproximada es de 2 años (4 semestres académicos).

¿En qué modalidad se ofrece la Tecnología en Producción Audiovisual?

 Principalmente en modalidad presencial, aunque algunos centros pueden ofrecer modalidades mixtas o a distancia para ciertos módulos.

¿Necesito tener experiencia previa en producción audiovisual para ingresar?

No es necesario tener experiencia previa,  la carrera está diseñada para formar profesionales desde cero.  Sin embargo,  es recomendable tener interés y afinidad por el medio audiovisual.

¿Qué tipo de equipos y software se utilizan en la formación?

El Sena cuenta con equipos y software profesional estándar en la industria,  como cámaras de video HD y 4K, equipos de iluminación y sonido, software de edición de video (Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro), software de edición de audio (Pro Tools, Audition) y software de animación y motion graphics (After Effects, Cinema 4D).

¿El Sena ofrece prácticas profesionales en empresas del sector audiovisual?

Sí,  el Sena facilita la realización de prácticas profesionales</b> en empresas del sector audiovisual,  lo que te permite adquirir experiencia laboral real y establecer contactos en la industria.

¿Qué oportunidades laborales existen para los egresados de la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena?

Las oportunidades laborales son amplias y diversas,  incluyendo productoras audiovisuales, canales de televisión, empresas de publicidad, agencias de comunicación, plataformas de contenido digital y muchas otras.

¿Cuál es el enfoque principal de la formación?

El enfoque principal es formar profesionales integrales con sólidas habilidades técnicas, creativas y de gestión,  capaces de desempeñarse con éxito en todas las etapas de la producción audiovisual.

También te puede interesar: Cursos Sena para Tecnólogos

Conclusión

La Tecnología en Producción Audiovisual del Sena, representa una excelente oportunidad para aquellos que desean construir una carrera sólida y apasionante en el mundo audiovisual.  Este programa formativo te brinda las herramientas, los conocimientos y las habilidades necesarias para destacarte en un sector en constante crecimiento y con alta demanda de profesionales cualificados. 

La combinación de una formación práctica, acceso a tecnología de punta, docentes expertos y el respaldo del Sena,  te prepararán para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria audiovisual colombiana e internacional.  Si buscas una formación de calidad, gratuita y con amplias perspectivas laborales,  la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena es tu mejor opción.

¡Da el primer paso hacia tu futuro audiovisual!

¿Listo para convertir tu pasión en profesión?  No esperes más para inscribirte en la Tecnología en Producción Audiovisual del Sena.  Visita la plataforma Sofia Plus,  consulta las convocatorias abiertas y comienza a construir tu camino hacia el éxito en el mundo del cine, la televisión y el contenido digital.  ¡Tu talento audiovisual te espera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir